29 de marzo de 2010

Entrevista ETB-2. 29/Marzo/2010.

Resumen de la entrevista realizada para el programa "Egunon Euskadi", de ETB-2. (29/marzo/2010).

En primer lugar, consideró necesarias las reformas legales que pretende el Gobierno porque el principio político y democrático avalado por el Tribunal de Estrasburgo sostiene que, mientras hay violencia, no puede permitirse a los amigos y a los que amparan la violencia jugar en la política en las mismas reglas que amparan a los otros.

Por otra parte, desde un punto de vista táctico, estas medidas están produciendo una evolución en la llamada izquierda abertzale hacia el fin de la violencia que nunca se había producido en los 20 años anteriores.

La izquierda abertzale se está moviendo en función de que la Ley no les permite jugar en política como lo había hecho en años anteriores.
El proceso es bueno, tácticamente, pero también es bueno democráticamente, porque lo avaló el Tribunal de Estrasburgo.

Pienso que lo que hacía falta era corregir algunas cosas que se están produciendo mal porque ese movimiento utilizaba siglas tapaderas para volver a estar presente en el juego político.

Lo que la ley pretende corregir es precisamente ese problema: que utilicen siglas tapadera para volverse a presentar violando lo que la ley pretendía.

Sobre las declaraciones de Mayor Oreja.

Estas declaraciones, acusando al Gobierno de hallarse en una fase de negociación con ETA, ha impulsado al Grupo socialista en el Parlamento Europeo a hacer llegar las declaraciones al resto de compañeros para dejar constancia.

Ya el mismo día, los europarlamentarios socialistas afirmamos, que Mayor Oreja hacía un daño muy grande en la unidad de la lucha contra el terrorismo y también a la verdad, que mentía al hacer esas declaraciones que pretendían, nada más y nada menos que atribuir una intencionalidad política partidista y electoral al PSOE y al presidente del Gobierno, atribuyéndole una supuesta negociación con ETA.

Yo creo que era necesario trasladar al conjunto del arco parlamentario europeo, darles una información que refutara la afirmación que había hecho Mayor Oreja y, las afirmaciones de una parte y de otra, contra esa manifestaciones de Mayor Oreja.

No es bueno que en la fase actual de tratar de ir juntos para construir un final a la violencia entre dos partidos tan importantes como el PSOE y el PP, surjan tantas diferencias.

Lo mismo que me parece penoso que no tengamos una coincidencia política con el PNV y con el mundo nacionalista democrático sobre la necesidad de articular una política de no permisión de juego político a los llamados brazos políticos de la violencia.

Pienso que existen dos elementos, dos grandes diferencias que son las sospechas que el PP vierte sobre el Gobierno del PSOE, sobre una supuesta negociación, sospechas falsas, o sobre la ausencia de una coincidencia estratégica sobre la necesidad, la justicia, y la conveniencia de apartar al entorno político de la violencia del juego político, mientras la violencia persiste.

Y son diferencias importantes porque creo que estamos, sinceramente, en un momento interesante para que ese declive que todos apreciamos como irreversible y casi definitivo en la violencia, pudiera llevarnos a un escenario de paz definitiva.

Sobre el Nuevo Gobierno vasco.

Considero que se puede valorar positivamente los primeros meses de andadura del Gobierno vasco, ya que tiene muy buen aspecto y que ha iniciado el cambio político con acierto, con firmeza, con liderazgo, y con un discurso de cercanía a las víctimas probablemente desconocido.

Lo que le falta probablemente al Gobierno vasco, en este momento, es una estrategia de combate a la crisis articulada con el conjunto del país.
El Ejecutivo de Vitoria está haciendo sus trabajos, su tarea, y creo que, a poco tiempo que pase, cuando pase este verano, se irá viendo el relato político de este Gobierno.

27 de marzo de 2010

La larga marcha europea: e pur si muove

Son tantas las dificultades del avance europeo y son tantas las críticas que se hacen a la parálisis y a la burocracia europea, que ha cuajado la opinión de que el proyecto de integración está bloqueado.

Pero el proyecto europeo avanza, a pesar de todo. Y avanza especialmente en tiempos de crisis, cuando las circunstancias aprietan y exigen respuestas inaplazables que fuerzan consensos mínimos. En su origen fue la necesidad de construir un pacto de paz sobre los rescoldos de las guerras. Más tarde la necesidad de la cooperación económica en materias básicas para la industria europea. Así vinieron después el mercado interior, la ciudadanía europea, la moneda común, el espacio de libertad y seguridad frente a la delincuencia supranacional, las sucesivas ampliaciones hasta los 27 actuales, Maastricht, Niza, Lisboa...

Hay una línea de progreso en la larga marcha europea, que no debemos olvidar. También ahora, cuando la crisis ataca nuestras economías con cifras de déficits enormes, un desempleo altísimo y hasta el propio Euro resulta vulnerable por los ataques de mercados financieros histéricos y/o especulativos, Europa está obligada a responder avanzando.

¿Qué es avanzar hoy? De la poderosa maquinaria europea están surgiendo, en estas últimas semanas, novedosas alternativas a los gravísimos problemas surgidos. No será fácil, pero acabaremos creando un Fondo de Rescate o de emergencia (FE) para ayudar a países de la Unión, cuya deuda pública cuestione la estabilidad monetaria común. De ahí llegaremos a la formación de un Fondo Monetario Europeo (FME) que, a semejanza del FMI, mantenga la ortodoxia financiera y presupuestaria de los países Euro. Ordenado ese espacio, surgirá después con fuerza la necesidad de un Tesoro común que permita la gestión europea de la Deuda Pública, con evidentes ventajas para el conjunto de los Estados-Miembros, obligados a pagar intereses y primas desproporcionados para una moneda común.

Junto a todo ello viene una nueva supervisión europea sobre riesgos sistémicos, bancos, seguros y fondos de pensiones y no quedarán fuera de la nueva regulación financiera las Agencias de calificación o rating, los llamados hedge funds o Fondos de Alto Riesgo y los tristemente famosos (credit default swaps), cuyo abusivo uso en la crisis griega ha provocado un clamor contra ellos, de todos los países europeos.
En definitiva se avanza hacia una gobernanza económica más coordinada y más común, como corolario lógico a una moneda común y a un espacio económico cada vez más unitario y armónico.

Estos son los temas de hoy para Europa y para el G-20 de junio. Son propuestas de las que nadie hablaba hace un año y que marcan el ritmo de avance de la Europa que, recordando a Galileo «e pur si muove».

ABC, 26/Marzo/2010

25 de marzo de 2010

Visita de la IAMCPE al Parlamento Europeo.



La International Association of Microsoft Certified Partners (IAMCPE) visitó el Parlamento Europeo, dentro del marco de actividades de su congreso de todos los partners de Microsoft pertenecientes a la IAMCP en Europa.

El día 24, se realizó la reunión con Vicente Alciturri (Semicrol), Santos Rivas (Ibermática) y Jesús López (Syntax).


24 de marzo de 2010

Intervención PE: Debate sobre la Iniciativa de los ciudadanos europeos sobre la base de artículo 11 (4) del Tratado de la Unión Europea.

Ramón Jáuregui Atondo, en nombre del Grupo S&D.

– Señor Presidente, me he llevado una gran alegría al saber –señor Šefčovič ¡bienvenido!– que la Comisión tiene previsto aprobar la semana que viene, el 31 de marzo nada menos, este proyecto de Reglamento. Me parece una gran noticia, creo que es oportuno y justo felicitar a la Comisión, al señor Šefčovič y a la Presidencia española por el impulso que han dado a esta iniciativa y por el acuerdo de presentar a este Parlamento una propuesta muy importante.
Muy importante porque, en primer lugar, creo que refuerza la legitimidad del Parlamento Europeo. Porque hace que el ciudadano tenga un acceso directo al Parlamento, no a través de los partidos, sino que él, directamente, puede llegar aquí con nada más y nada menos que una propuesta de una ley.

Es un acceso directo del ciudadano al Parlamento que refuerza, justamente, la legitimidad de éste. Fortalece la idea de la ciudadanía, que está en el origen mismo del proyecto europeo. Desde Maastricht para aquí, es el ciudadano el que está en el eje del proyecto europeo y es el que adquiere aquí un protagonismo fundamental.

En tercer lugar, diría que es algo que favorece extraordinariamente la conexión entre instituciones y ciudadanía, algo que siempre estamos reivindicando y que nunca conseguimos. Es la oportunidad de que, efectivamente, la gente vea cerca al Parlamento Europeo y entienda para qué puede servir. Eso es lo que me lleva a hacer también un par de recomendaciones que en gran parte coinciden con las que hacía antes el señor Méndez de Vigo.

Pienso que es importante elaborar un texto que sea efectivamente, en primer lugar, flexible, es decir, que permita ejercer ese derecho; que se lo permita a mucha gente, porque hay que definir en cuántos países, con qué porcentajes, con qué sistemas de firmas. ¡Por favor, sean flexibles! Hagan fácil el acceso a esta iniciativa, pero, también, hagámoslo de forma clara y no frustremos expectativas.

Hay un trámite fundamental, previo, por parte de la Comisión para decir si un proyecto de iniciativa va a prosperar o no, si es posible hacerlo o no. Antes de que se recojan las firmas hay que decir si sí o si no, para no frustrar expectativas: claridad y flexibilidad, Señorías, en este proyecto y, por supuesto, felicitaciones.




Bruselas,24/03/2010.

Más política en los mercados

Asusta a muchos la intervención pública en los mercados y, sin embargo, asoma por todas las esquinas esta vieja dialéctica, impulsada por las causas y las soluciones de esta crisis que sufrimos.


El mismísimo DSK, como llaman los franceses al director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, anunciaba en la Eurocámara el pasado 17 de marzo que “si sigue la actual inacción en lo relativo a la reforma del sistema financiero, la gente empezará a impacientarse y ése puede ser el caldo de cultivo para que parezcan ‘revueltas sociales”. Fin de la cita. ¿Por qué cuesta tanto adoptar medidas que todo el mundo reclama? ¿Cuántos proyectos de reformas, cuántas ideas de nueva gobernanza económica, de fiscalidad transnacional, de supervisión financiera, llevamos viendo y leyendo en los últimos dos años y cuántas han sido adoptadas hasta la fecha? ¿Seguirán el G-20 y la UE encargando estudios para elaborar documentadísimos informes destinados a dormir el sueño de los justos en los cajones de los gobiernos del mundo? Pocas veces, como en esta ocasión, la geopolítica ha sido convocada con tanta urgencia a la toma de decisiones difíciles, controvertidas y, si ustedes quieren, hasta experimentales.

La reciente crisis del euro y de Grecia es otro ejemplo de lo que digo. Han pasado casi dos meses desde que los mercados mostraron dudas con la deuda pública griega, y todavía desconocemos el modelo exacto de cobertura que ofreceremos los europeos a esa situación, hasta el punto de que Papandreu todavía sigue amenazando a la UE con acudir al FMI, quien le ofrece una financiación concreta y un camino de ordenación de sus cuentas públicas políticamente más asumible. Por el medio han emergido nuevas ideas que chocan con los intereses –demasiado encontrados, en la mayoría de los casos– de los países que mandan en la Unión.

Recordemos. Un Fondo Monetario Europeo (FME), cuyo contenido y modos de financiación está aún por concretar, que serviría de prestamista de último recurso para eventuales rescates de países (bien reglado y con unas condiciones de acceso tan duras como sea preciso), que impediría que Europa volviera a pasar la humillación que Grecia ha tenido que soportar tras los repetidos ataques de los mercados. Serviría de “cordón sanitario” contra especuladores, mientras que aseguraría que los Estados miembros no están obligados a tomar prestado a tasas injustamente infladas por la actividad especulativa. Esta propuesta de crear un FME quizás debiera iniciarse con algo más elemental y perentorio: la creación urgente de un Fondo de Rescate para advertir a los especuladores contra el euro del riesgo de sus intentos. Este Fondo, basado en el artículo 122 del nuevo Tratado, que prevé ayudas para casos excepcionales, ayudaría a los países del euro para el aseguramiento de su deuda pública.

Lo mismo debe decirse de la propuesta que lanzó, a principios de mes, el primer ministro belga, Yves Leterme, para crear un Tesoro común de la zona euro o una agencia europea de la deuda. Idea que, aquí en España, defendió por las mismas fechas Guillermo de la Dehesa y, mucho antes, en junio de 2009, la Fundación Alternativas, explicando las ventajas financieras de una emisión de bonos para atender las deudas públicas de los dieciséis.

Es verdad que estas propuestas son relativamente recientes y que su instrumentación e implementación no se hace en cuatro días, pero lo que denuncio es la permanente incapacidad de toma de decisiones que arrastramos en estas materias.

Regulación frente a especuladores
El último exponente lo tenemos con las iniciativas que pretendían regular los hedge funds, desgraciadamente “eliminados” de la agenda del Ecofin por exigencia de Brown, temeroso de que su país sufriera competencia desleal de EEUU en esta materia y perdiera masa empresarial y laboral financiera en la City. Hablemos claro. Los hedge funds, todos los analistas coinciden, están entre los principales causantes de la crisis. Libres de toda regulación, han sido los capitanes de lo que ahora, tan sutilmente, se llama “el sistema bancario en la sombra” (shadow banking sistem).

A través de la utilización sistemática de productos financieros “innovadores” de alto riesgo, su desproporcionado apalancamiento y su conducta procíclica llevaron a nuestras sociedades al borde del colapso. Asimismo, han sido los responsables de los reiterados ataques organizados contra Grecia, utilizando los famosos “Credit Default Swaps” que han puesto a la misma Unión Monetaria contra las cuerdas. La Propuesta de Regulación comunitaria, que está en línea con las propuestas del G-20 y pretende exigir un registro de los gestores de estos fondos y supervisar sus actividades para evitar riesgos que vuelvan a poner al sistema económico en peligro, debe salir adelante. No podemos volver a dejar a Europa en manos de los especuladores.

Veamos, por último, otro tema clave en la necesidad de la política sobre los mercados financieros. Después de que Lord Turner, presidente de la Financial Services Authority, la mayor autoridad financiera de Reino Unido, comentara en agosto de 2009 el carácter “socialmente inútil” que habían adquirido los mercados financieros internacionales en su explosión de la última década y propusiera la creación de una tasa tipo Tobin sobre las transacciones de capital (FTT), el debate sobre las FTT ha vuelto a la primera línea de la actualidad. A nivel europeo, tras la invitación que le hiciera el Consejo Europeo en octubre de 2009, la Comisión Europea está estudiando “formas de financiación innovadoras” que puedan implantarse a nivel global. Ese estudio, que se publicará en las próximas semanas, ofrecerá una visión de los principales beneficios y riesgos de los diversos instrumentos que sean posibles, incluida la tasa sobre transacciones financieras.

Asimismo, en las próximas semanas, el FMI, a petición del G-20, publicará un estudio sobre la posible aplicación de una pequeña tasa temporal sobre todos los movimientos de capital, para que el sector financiero “haga una contribución justa y sustancial al pago de las cargas que se han derivado de las intervenciones públicas destinadas a la recuperación del sistema bancario”. El Parlamento Europeo, esta semana en Estrasburgo, se ha sumado al creciente consenso internacional, aprobando una resolución a favor de la aplicación de una tasa de este tipo. Si finalmente la iniciativa saliera adelante, la FTT contribuiría a devolverle racionalidad a los mercados, repartiendo, al mismo tiempo, la carga de la crisis de una forma más justa entre los contribuyentes y el mundo de Wall Street.

Arquitectura financiera sostenible
Las grandes crisis históricas han ido siempre acompañadas de importantes períodos de cambio político. Las convulsiones económicas de los últimos dos años en Europa han impulsado un replanteamiento importante de la gobernanza económica y financiera en Europa. La crisis griega no ha hecho más que acelerar ese proceso. Recuperar las riendas de los mercados y construir una arquitectura financiera europea que sea sostenible y que priorice a las personas por encima de los mercados es el gran reto político que tenemos ante nosotros. En palabras de Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal de EEUU y principal asesor económico de Obama, la reforma financiera “no puede quedarse en agua de borrajas, con cambios esencialmente cosméticos que reflejen un ‘aquí no ha pasado nada”.

Hace unos días, leí en un periódico francés una entrevista con un sociólogo del Instituto Wei, analizando las elecciones regionales francesas del pasado domingo y explicando la creciente decepción social con el presidente Sarkozy.

Entre otras razones, Alain Mergier señalaba la aparición de una creciente decepción de las clases medias con la capacidad de la política para controlar a los nuevos amos del mundo. Estas eran sus palabras: “La crisis económica ha sido el detonante que ha alimentado una nueva fractura de la sociedad actual. Esta fractura no está ligada ya a la oposición entre ricos y pobres, entre empresarios y obreros, sino entre una oligarquía financiera potente y el mundo de la economía real, que cubre espacios sociales muy variados: la clase baja, la media, pero también, una parte de la clase alta, los ejecutivos, los pequeños empresarios… Es decir, la fractura se sitúa entre un mundo económico centrado en los retos cotidianos y una oligarquía percibida como ostentadora del poder, que actúa sin otra fe ni ley que la del dinero, y cuyo funcionamiento debilita los destinos individuales tanto del Ejecutivo como del obrero víctima de la desindustrialización”. ¿No les parece sugerente de la necesidad de actuar?

Expansión, 23/marzo/2010

22 de marzo de 2010

Fondos de pensiones responsables.


De entre las muchas conclusiones que pueden extraerse después de ocho años de evolución de la responsabilidad social de las empresas en nuestro país, hay dos circunstancias que merecen ser destacadas. La primera es la desesperante lentitud con que evoluciona la inversión socialmente responsable (ISR) en España. Curiosamente hay una enorme actividad acompañando la ISR, tanto en los ámbitos estrictamente financieros, como en el campo de la divulgación y promoción desde las entidades sin ánimo de lucro, hasta el campo universitario o sindical. Los bancos y las entidades financieras en general han avanzado muchísimo en la elaboración de los sistemas de medición y control de este tipo de inversiones y se han concretado productos y destinos de inversión social para los ahorradores e inversores en general.

Factores como la firma de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas, el impulso desde las comisiones de control de los planes de pensiones, el papel de los sindicatos y la reciente creación del foro español de la ISR, han sido los detonantes de este cambio de tendencia. Sin embargo, todos estos esfuerzos e iniciativas no consiguen acercar el volumen de los fondos ISR en España (que no llegan al 2% del total) a las cifras que manejan otros mercados. La ISR se ha multiplicado en EE UU por más de 4 en 12 años y en Europa por 7 en 5 años, estimándose que representa ya casi un 18% de la industria de gestión de activos del viejo continente.

La segunda circunstancia que merece ser destacada es la constatación empírica de que la ISR es, hoy en día, uno de los principales estímulos a los esfuerzos de RSE de las grandes empresas. La mayoría de las investigaciones dejan entrever la existencia de una relación positiva o neutra entre el buen comportamiento ético, social ambiental de la empresa y los resultados financieros. Dicho de otro modo, la Bolsa no penaliza e incluso puede premiar la transparencia y la sostenibilidad. Los inversores y sus gestores examinan, cada vez más, un concepto integral de seguridad para sus inversiones y la seguridad está ligada a la sostenibilidad de la empresa en el medio y largo plazo, más que a las rentabilidades a corto, especulativas muchas veces y de alto riesgo casi siempre.

Es una evidencia que todos los mercados financieros del mundo están mostrando una creciente sensibilidad hacia estos factores y que las exigencias de claridad, transparencia y homogeneidad en las informaciones de las empresas sobre su RSE, vienen acentuándose. Desde la Bolsa neoyorquina hasta las leyes de varios países europeos, incluyendo la nueva Ley de Economía Sostenible de nuestro país, caminan en esa dirección y no será extraño que al final de este año, la UE unifique esta situación.

Pues bien, el avance en la RSE depende en gran medida de la manera en que se transforme esa estrategia empresarial en resultados económicos y hoy la cotización bursátil -quizá más aún en ciertos casos que el consumo y la reputación corporativa- puede ser uno de los más potentes factores en la ecuación entre RSE y beneficios, o mejor dicho, entre competitividad y sostenibilidad.

¿Qué está fallando en España? ¿Somos los españoles insensibles a la calidad social y medioambiental de nuestras inversiones? Probablemente no sea esa la causa. Según un estudio realizado por Economistas sin Fronteras y publicado por la UNED en 2007, Cómo fomentar la ISR en España, los inversores españoles sí premiarían esas buenas conductas pero en cambio creen que estos productos de inversión tienen menor rentabilidad y no confían mucho en ellos debido a su falta de notoriedad o transparencia. El estudio también concluía que para dinamizar el mercado de la ISR, era importante no sólo la información y sensibilización sino también la incorporación de ventajas fiscales y una adecuada regulación a favor de la transparencia.

Los encuestados consideraban que para dinamizar el mercado eran claves dos agentes. Por un lado, las Administraciones públicas y el Estado y, por otro, los inversores institucionales (fondos de pensiones, especialmente). Estos últimos, según el último estudio del observatorio de la ISR que elabora anualmente el Instituto de Innovación Social de Esade, están tirando de la ISR en nuestro país, ya que, a cierre de 2008, 12 fondos o planes de pensiones habían integrado ya criterios de ISR con un patrimonio gestionado de 12.068 millones de euros (un 15,4% del total de fondos de pensiones en España). Algunos de ellos además están firmando los principios de Naciones Unidas para la inversión responsable, lo que les está obligando a aprender a gestionar adecuadamente asuntos de responsabilidad social en sus carteras y a ejercer responsablemente su activismo accionarial, como ya hacen con dejar fondos tan importantes como el fondo noruego de reservas o el fondo de pensiones de los empleados públicos del Estado de California.

Falta pues una práctica más generalizada en las gestoras de fondos hacia estas inversiones y un compromiso mayor por parte de la Administración. Algo que habríamos conseguido si la frustrada Ley del Fondo de Reserva de la Seguridad Social hubiera sacado a Bolsa -con criterios ISR- el 10% de dicho fondo. Falta, por supuesto, una formación/información en los medios especializados de la evolución bursátil de estos fondos y de los índices internacionales de sostenibilidad. Pero también falla algún mecanismo de estímulo o de exigencia legal en los fondos de pensiones para que sus ingentes cantidades de inversión se muevan con criterios ISR.

Por ello, quienes formamos Alternativa Responsable queremos apoyar las propuestas planteadas por el recién creado foro español de la ISR, Spainsif, para la modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones en su art. 69.4 proponiendo que "la comisión de control del fondo de pensiones, con la participación de la entidad gestora, elabore por escrito una declaración comprensiva de los principios de su política de inversión en la cual se mencione los riesgos extra financieros (éticos, sociales, medioambientales y de buen gobierno) que afectan a los diferentes activos que integran el fondo de pensiones" y del art. 69.9, donde se dice que "de la misma forma, la comisión de control del fondo, o en su caso de la entidad gestora, deberá informar en el informe anual del fondo de pensiones de la política ejercida en relación con los criterios de ISR, así como del procedimiento seguido para su implantación, gestión y seguimiento".

También compartimos la propuesta del reciente informe del Foro Europeo de la ISR para que los reguladores promuevan un diálogo activo entre accionistas y las empresas, estableciendo en la legislación y con carácter vinculante lo que en terminología anglosajona se conoce como say on pay vote, un voto que otorga a los accionistas el derecho a participar en las decisiones referentes a remuneraciones de ejecutivos. Y máxime cuando además de la opinión pública, gestores de fondos, inversores y reguladores han expresado sus preocupaciones (en algunos casos certezas) acerca de que las estructuras salariales de la alta dirección pueden haber contribuido a un exceso de asunción de riesgos, solicitando mayor atención a los programas de recompensas a largo plazo y crecimiento sostenible.


Artículo conjunto con el grupo Alternativa Responsable integrado por Juan José Almagro, Marta de la Cuesta, Javier Garilleti, Marcos González, Jordi Jaumá, José Ángel Moreno, José Miguel Rodríguez e Isabel Roser.

Cinco Días.22/03/2010

16 de marzo de 2010

La Tasa sobre las Transacciones Financieras, gobernando el mercado global

Después de que Lord Turner, Presidente de la Financial Services Authority, la mayor autoridad financiera del Reino Unido, comentara en Agosto de 2009 sobre el carácter "socialmente inútil" que habían adquirido los mercados financieros internacionales en su explosión de la última década y propusiera la creación de una tasa tipo Tobin sobre las trasacciones de capital, el debate sobre la posible aplicación de una tasa sobre las transacciones financieras internacionales de capital (FTT) ha vuelto a la primera línea del debate.

A nivel Europeo, tras la invitación que le hiciera el Consejo Europeo de octubre de 2009, la Comisión Europea está estudiando "formas de financiación innovadoras" que puedan implantarse a nivel global. Ese estudio, que se publicará en las próximas semanas, ofrecerá una visión de los principales beneficios y riesgos de los diversos instrumentos que sean posibles, incluida la tasa sobre transacciones financieras.

En las próximas semanas el FMI, a petición del G-20 en la cumbre de Pittsburgh, también publicará un estudio sobre la posible aplicación de una pequeña tasa temporal sobre todos los movimientos de capital para que el sector financiero haga una contribución justa y sustancial al pago de las cargas que se han derivado de las intervenciones públicas destinadas a la recuperación del sistema bancario. El Parlamento Europeo esta semana en Estrasburgo se ha sumado al creciente consenso internacional aprobando una resolución (cuyo contenido copio abajo) en favor de la aplicación de una tasa de este tipo. Si finalmente la iniciativa saliera adelante, la FTT contribuíria a devolverle racionalidad a los mercados, repartiendo al mismo tiempo la carga de la crisis de una forma más justa entre los contribuyentes y el mundo de Wall Street.


Resolución del PE sobre el impuesto sobre las transacciones financieras

A. Considerando que el Parlamento ha recibido con agrado el trabajo de investigación iniciado a nivel del G–20 a raíz de la Cumbre de Pittsburgh celebrada en septiembre de 2009, con vistas al establecimiento de un marco internacional para la fiscalidad de las transacciones financieras,.

B. Considerando que el Parlamento ha pedido que se realicen progresos rápidos para procurar que el sector financiero contribuya de manera justa al desarrollo y la recuperación económica, ya que son la economía real, los contribuyentes, los consumidores, los servicios públicos y la sociedad en su conjunto quienes soportan los importantes costes y las consecuencias de la crisis financiera,

C. Considerando que el Consejo Europeo ha destacado la importancia de renovar el contrato económico y social entre las entidades financieras y la sociedad a la que sirven, así como de garantizar que el público se beneficia en las coyunturas favorables y está protegido del riesgo; considerando que, en este contexto, el Consejo Europeo ha alentado al FMI a que examine en su revisión toda la gama de opciones disponibles, incluido un impuesto mundial sobre las transacciones financieras; considerando que, a este respecto, el Consejo Europeo también ha pedido al Consejo y a la Comisión que determinen los principios clave que deberían respetar los nuevos acuerdos mundiales,

D. Considerando que varios Estados miembros han pedido que se graven las transacciones financieras,

E. Considerando que nuevas iniciativas reguladoras, como las medidas contra los paraísos fiscales, la supresión de la posibilidad de actuar fuera de balance, los requisitos de negociación bursátil y de utilización de registros para las operaciones con derivados, han cambiado claramente el contexto de acción política en este ámbito,

F. Considerando que la Comisión, al hilo de las cuestiones planteadas en la reunión celebrada por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y el Comisario de Fiscalidad el 6 de octubre de 2009 y según confirmó el Presidente Barroso en su intervención ante el Parlamento el 15 de diciembre de 2009, reflexiona actualmente sobre eventuales alternativas de «financiación innovadora» en el contexto de los desafíos globales, incluido el gravamen de las transacciones financieras, con vistas a presentar, en su momento, propuestas al respecto,

G. Considerando que el FMI recaba actualmente la opinión del público sobre la imposición en el sector financiero como parte de la solicitud hecha por el G–20 en la Cumbre de Pittsburgh celebrada los días 24 y 25 de septiembre de 2009,


H. Considerando que en los Estados miembros ya existen diferentes formas de impuestos y gravámenes a las transacciones financieras; que esos impuestos y gravámenes nacionales, por lo general, solo se imponen a las transacciones de ciertos activos concretos; considerando que Bélgica y Francia han adoptado legislación sobre un impuesto a las transacciones en los mercados de cambio de divisas a nivel nacional, pero que solo pondrán en práctica esa medida cuando se decida aplicarla a escala de la UE,

I. Considerando que, a diferencia de otras formas de fiscalidad, los impuestos indirectos sobre la concentración de capitales, como el impuesto sobre el capital, el impuesto de timbre sobre valores y el impuesto sobre las operaciones de reestructuración, son fuente de discriminación, doble fiscalidad y disparidades que afectan a la libre circulación de capitales,


J. Considerando que durante la última década se ha registrado un inmenso y rápido incremento del volumen de transacciones comerciales con respecto al acaecido en el volumen del comercio de bienes y servicios, lo que obedece, entre otras cosas, al raudo crecimiento del mercado de derivados,


K. Considerando que los líderes del G–20 tienen la responsabilidad colectiva de mitigar el impacto social de la crisis tanto en sus respectivos Estados miembros como en los países en desarrollo, que se han visto duramente sacudidos por los efectos de la crisis y que los impuestos sobre las transacciones comerciales contribuirían a cubrir los costes derivados de la crisis,

1. Opina que la Unión Europea debe consensuar en el marco internacional de las reuniones del G–20 una posición común sobre las diferentes opciones existentes para que el sector financiero contribuya de manera justa y sustancial a reparar los daños que ha infligido a la economía real y sufragar el coste derivado de las intervenciones de los gobiernos para la estabilización del sistema bancario; expresa su parecer de que la UE, de manera paralela y coherente con los trabajos del G–20, debe desarrollar su propia estrategia con respecto a la gama de posibilidades de actuación existentes;

2. Considera que, con vistas a alcanzar una posición coherente de la UE basada en un análisis objetivo, la Comisión debe elaborar con antelación suficiente antes de la próxima cumbre del G–20, una evaluación de impacto del impuesto sobre las transacciones financieras, examinando tanto sus ventajas como inconvenientes;

3. Insta a la Comisión a que, en su evaluación, examine cuidadosamente los siguientes aspectos:
 

a) las pasadas experiencias con los impuestos sobre las transacciones financieras, en particular en materia de hábitos de evasión fiscal y migración de capital o prestación de servicios a localizaciones alternativas, en especial el impacto de tales impuestos en los inversores particulares y las PYME; 


b) las ventajas y los inconvenientes de introducir los impuestos a las transacciones financieras únicamente en la Unión Europea en comparación con su uso a escala mundial y con la situación actual;

c) el potencial de generar importantes ingresos en comparación con otras fuentes de ingresos fiscales, así como los costes de la recaudación y del reparto de ingresos entre los diferentes países;



d) el hecho de que, al examinar los ingresos potenciales generados por los impuestos sobre las transacciones financieras a escala mundial o europea, se ha de tener presentes las diferentes opciones que existen para su diseño, cuantificando el incremento de los costes de transacción en todos los mercados que puedan verse afectados (operaciones en bolsas organizadas, operaciones en mostrador) y para las transacciones entre empresas y entre empresas y consumidores;



e) el hecho de que, en la evaluación, se ha de tener asimismo en cuenta el potencial que las diferentes opciones tienen para afectar tanto a los niveles y la estabilidad de los precios a corto y largo plazo como a las transacciones financieras y la liquidez;


f) la forma que debe adoptar el impuesto sobre las transacciones financieras para mitigar las repercusiones negativas habitualmente asociadas a los impuestos indirectos sobre la concentración de capitales;



g) la medida en que un impuesto sobre las transacciones financieras contribuiría a la estabilización de losmercados financieros mediante su incidencia en las operaciones y especulación excesivas a corto plazo y en la transparencia;
  

h) si un impuesto sobre las transacciones financieras podría servir para evitar otra crisis financiera en el futuro si se centrara en determinados tipos de transacciones «no gratas», que debería definir la Comisión Europea;


4. Hace hincapié en que cualquier solución debe evitar imperativamente reducir la competitividad de la UE u obstaculizar la inversión, la innovación y el crecimiento sostenibles, ya que redundan en beneficio de la economía real y de la sociedad;


5. Destaca la importancia de tomar en consideración la necesidad del sector bancario de crear capital sano que asegure la capacidad del sistema bancario de financiar las inversiones en la economía real, así como de evitar la asunción de riesgos excesivos;


6. Insta a la Comisión y al Consejo a que evalúen el potencial de las diferentes opciones de impuestos sobre las transacciones financieras para contribuir al presupuesto de la UE;


7. Pide a la Comisión y al Consejo que examinen en qué medida las opciones sometidas a evaluación también podrían utilizarse como mecanismos financieros innovadores que permitieran ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático o mitigar sus efectos y financiar la cooperación al desarrollo;

8. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Banco Central Europeo y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.

Diario Responsable, 16/03/2010

15 de marzo de 2010

Entrevista para Telecinco: "El Gobierno está en una estrategia más inteligente para mantener una posición común europea".

Resumen de la entrevista realizada esta mañana en el informativo matinal de Telecinco por Hilario Pino.

En primer lugar, asegurar que tanto el Gobierno como el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, están en una estrategia más inteligente y más razonable para remover una posición común europea respecto a la situación de Cuba.

Es cierto que Exteriores tiene razón al afirmar que es necesario abrir las posibilidades que tiene el régimen cubano porque en Cuba están pasando cosas.
En este sentido, Estados Unidos y muchos países europeos han cambiado su posición y ahora tienen mesas bilaterales de negociación en materia de inmigración.

Moratinos lo que está queriendo hacer es aprovechar las posibilidades de un régimen que camina hacia la evolución, hacia la democracia y quiere ayudarlo en esa dirección

Insisto en que este hecho no tiene que ir en contradicción con una condena como en el caso del disidente fallecido Orlando Zapata o como lo que actualmente está ocurriendo con Guillermo Fariñas, periodista cubano que lleva 20 días en huelga de hambre en la isla.

Es por eso de suma importancia, mantener un juego político con Cuba aunque, se tiene que mantener con una firme exigencia de evolución hacia la democracia y la libertad y, al mismo tiempo, tiene que ser de apertura para que el diálogo no arrincone a este régimen. Esto es un poco la combinación, no es fácil pero este es un poco el juego político en el que creo que está el Gobierno español.

Respecto a la imagen que tiene Europa sobre la subida del IVA en nuestro país,es razonable la medida aunque, lo que no es razonable es que el PP se oponga tan brutalmente.

Creo que todo el mundo sabe que cuando has hecho un déficit público tan grande como el que han hecho todos los países europeos, en gran parte como consecuencia de que había que ayudar a la crisis financiera en los últimos años, luego tienes que volver a incrementar un poco la presión fiscal para poder compensar ese déficit.

Considero, por otra parte, que es importante que se cree un Fondo Monetario Europeo porque aunque Europa tenga una moneda común hay 16 países con realidades presupuestarias y con políticas económicas y fiscales diferentes.

Reconozco que después de la crisis de Grecia en la UE ha surgido, como un volcán, la necesidad de emitir las deudas desde Europa y no desde cada uno de los países con el objetivo de que no se tengan que pagar deudas a precios muy diferentes.
Hace falta articular estas políticas económicas, ayudar a los países que tengan este tipo de problemas y coordinar las políticas presupuestarias.

Por último sobre la situación de la banda terrorista considero que está en una fase final e irreversible aunque debemos estar en alerta pues la dirección, escondida en un piso en París, puede seguir pensando que hay que mantener la llama y, por tanto, se pueden seguir sufriendo coletazos durante los próximos años.


El fin de la violencia de ETA es un proceso que definitivamente toca a su fin tras la ruptura del proceso de paz en 2006 ya que la banda entró en un declive y perdió todo tipo de apoyo internacional.

ETA tiene contradicciones internas, sus propios presos están claramente reivindicando que pare y la izquierda abertzale le reclama que dejen ya la violencia para que ellos puedan ser un partido político.

Sobre la posibilidad de que la banda esté utilizando una especie de "truco" para estar otra vez presente en las elecciones municipales, admito que algo de eso hay.

Además, la ilegalización de los partidos afines a la banda fue útil porque sirvió para que el mundo les reclamase el fin de la violencia aunque subrayó la importancia de que sea Batasuna quien imponga ese fin a ETA y de que no hagan más juegos florales.

No obstante, es lamentable que en la actualidad se siga pensando que la banda impone a Batasuna una violencia limitada que, a mi juicio, le impide que pueda jugar en el juego político democrático vasco.


Fuente del resumen: Europa Press

12 de marzo de 2010

Sentimientos

De emocionados recuerdos, al leer en diagonal la impresionante e imprescindible obra recopilatoria de los atentados de ETA (1960-2009) 'Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA'.

De pronto mil recuerdos de miles de momentos trágicos vividos durante tantos años. De nuevo, el recuerdo de la misma liturgia en la noticia horrible: « ha habido un atentado en ». La confirmación de la gravedad de los hechos, el muerto o los muertos, la familia, las noches junto a ellos, la capilla ardiente, el funeral, las declaraciones un protocolo común, con más o menos calor y siempre con mucho dolor, acompañando un drama que para los familiares resulta incomprensible al principio, inaceptable después, irreversible y brutal siempre: el asesinato de un ser querido por la organización terrorista ETA.

He leído sus nombres y recordado, en muchos casos, el lugar y la forma en que los mataron. He comprobado las fechas y he rememorado muchas escenas en iglesias, cuarteles, calles y domicilios vascos. Pocas veces he contado que he asistido a más de doscientos funerales de víctimas de ETA. Cuando he ojeado este libro, una cascada de recuerdos de aquellos trágicos días ha vuelto a mi memoria. Con ellos he revivido las emociones que aquellos hechos producían y les aseguro que la distancia del tiempo transcurrido no me ha privado de reafirmarme en dos sentimientos o reflexiones que me han acompañado en casi todos esos momentos. De una parte, la soledad, la frialdad y la falta de afectos con las que durante muchos, muchísimos años, la sociedad vasca ha despedido a estas víctimas. Iglesias vacías de pueblo y llenas de uniformes, disputas penosas con sacerdotes y hasta obispos por las banderas en los féretros, vacíos en las calles y miradas distantes desde las ventanas. Falta de caridad y un desprecio imperdonable por las víctimas a las que además, a veces, se añadía la difamación después de asesinadas. De otra, la rebeldía ante la injusticia de la muerte provocada a seres inocentes se incrementaba al comprobar la naturaleza social de las víctimas. La mayoría de las veces, personas humildes, muy humildes, procedentes de pobres pueblos de España y devueltas a sus humildes orígenes, envueltas en una bandera de honor y de gloria que nunca pretendieron obtener a cambio de su vida.
Al repasar los nombres de los asesinados, te indigna su anonimato. ¡Cuántos nombres olvidados! ¡Cuántos apellidos comunes: Fernández, Martínez, Sánchez, García, Romero… que yacen en el olvido de una historia que les maltrató. ¡Cuántos guardias y policías, carteros, marinos y obreros! ¡Cuántos muertos para nada! Por nada.

De alegría por la detención de terroristas. Ahora la noticia, el SMS del teléfono, no es el atentado, es la detención de uno tras otro diezmando sus filas, destruyendo su infraestructura, desarticulando sus comandos, descubriendo sus zulos, recuperando sus armas, sus bombas-lapa, sus explosivos. Es un sentimiento de liberación, de tranquilidad, de sosiego y de esperanza. Son noticias de paz, que hacen más verosímil el final, que nos animan a verlo y que nos hacen soñar con una Euskadi sin violencia, sin amenazas, con un país en el que la palabra y los votos, sólo eso, pero nada menos que eso, decidirán nuestro futuro. ¿Cómo ayudar a que ese final se materialice de manera ordenada y definitiva, y cómo evitar en consecuencia una violencia residual prolongada? Ésta es la cuestión que nos convoca hoy a los partidos y a la sociedad vasca, y la que reclama algunos consensos tan necesarios como renovados.
Necesario es, por ejemplo, el que se refiere a la prohibición legal (avalada por el Tribunal de Estrasburgo) de representación política al mundo de ETA. 'No hay que ahogar a la izquierda abertzale' parece ser el argumento de los bienintencionados que, a su vez, olvidan que siempre nos han engañado y que se confunden en sus propósitos, porque si algo ha quedado demostrado desde hace unos años es que la ilegalización de Batasuna nos ha acercado -objetiva y notablemente- al final de la violencia. Es la angustiosa necesidad de la izquierda abertzale de tener su espacio político en las instituciones y en la democracia vasca la que está empujando a sus dirigentes y a sus bases a unas reflexiones y propuestas nunca hechas hasta hoy. ¿Son suficientes? Evidentemente no.
El papel de esa dirección política es imponer a ETA el fin de la violencia y estamos lejos de ello, como es evidente. Por eso me preocupa enormemente que partidos políticos nacionalistas de una intachable convicción democrática estén tentados de hacerles el juego.

De indignación con Venezuela si se confirmara que ha ayudado o ayuda a ETA. Que a estas alturas de la vida y con todo lo que llevamos visto pretenda justificar su protección a ETA, aludiendo a la ruptura del proceso de paz de Argel en 1989 que motivó la expulsión de etarras a varios países amigos, es una vergonzosa manipulación de la historia que no engaña a nadie. Ofende nuestra inteligencia quien confunde a las víctimas de ETA con el imperio yanqui. Ese histórico grito de 'la historia me absolverá' arrastra a la ignominia a quien lo utiliza para justificar su ayuda a quienes amenazan la vida y la libertad de los vascos y de los españoles.

Entiendo, en todo caso, la prudencia del Gobierno español buscando la colaboración de Venezuela y no el enfrentamiento. Si ese pragmatismo que tantas veces obliga en política exterior a colocar los intereses por delante de los principios nos asegura que en ese país no se ayude a ETA, eso que habremos ganado. Pero no les oculto que escuchar determinadas intervenciones oficiales de las autoridades venezolanas resulta sencillamente insufrible.

El Correo, 12/03/2010.

11 de marzo de 2010

Sobre la escalada de la violencia en Mexico: Intervención.11/03/2010

Ramón Jáuregui Atondo (S&D), Autor.

Señor Presidente:

Quiero empezar por decir que México es una gran democracia, es una democracia que ha evolucionado progresivamente en los últimos veinte años. Es un país amigo de la Unión Europea con el que tenemos un Acuerdo de Asociación Estratégica, y quiero decir también que México está librando una durísima batalla contra el crimen organizado en el narcotráfico.

Pero hoy, aquí, en el Parlamento Europeo, hablamos de México en el capítulo de los derechos humanos porque ha habido y está habiendo un incremento notable de la violencia, que sufre, principalmente, el pueblo de México y porque hay denuncias reiteradas y graves sobre violación de los derechos humanos.

La Resolución que los grupos mayoritarios de esta Cámara vamos a aprobar hoy aquí está construida desde el respeto, está construida en el consenso y, desde luego, reconoce este contexto que acabo de describir y anima a México a seguir por el camino de la construcción de un Estado de Derecho y de una democracia perfecta.

Pero también le pide cuatro cosas muy importantes:

-Que asegure el ejercicio del derecho a una prensa libre, porque hay agresiones a los periodistas.
-Que que asegure la protección de las asociaciones que defienden los derechos humanos, porque hay agresiones y amenazas a las asociaciones que defienden los derechos humanos.
-Que asegure la protección de las mujeres que sufren la violencia, porque hay feminicidios.
-Que evite la impunidad y los abusos de poder de sus fuerzas de seguridad.

Eso le pide a México este Parlamento desde la amistad que reclama una relación favorable con México.




Documento de la Propuesta de Resolución.

Intervención PE sobre las relaciones entre la UE y Cuba.

Ramón Jáuregui Atondo (S&D).

– Señor Presidente, quería hablar en nombre de la señora Muñiz para explicar por qué la delegación española de nuestro grupo ha votado en contra de la enmienda nº 2 del Grupo GUE/NGL, a pesar de que en ella se pedía el apoyo a la Presidencia Española en sus gestiones con Cuba.

En primer lugar, quiero recordar que no podemos suscribir las enmiendas de un grupo que se ha apartado del conjunto de la Resolución y que nuestro compromiso con el conjunto de los grupos que han suscrito la Resolución no nos permitía suscribir una enmienda parcial a ese documento.

Y, en segundo lugar, esa enmienda nº 2 del Grupo GUE/NGL no responde literalmente a la posición de la Presidencia española, que busca un consenso en la Unión Europea para renovar el marco de relaciones con Cuba, pero no una ruptura absoluta de la Posición Común, como dice literalmente esa enmienda.

Esa es la razón de nuestro rechazo a esa enmienda.

1 de marzo de 2010

Visita del AFM al Parlamento Europeo


Los días 23 y 24 de febrero, representantes de las asociaciones AFM y Cecimo, visitaron el Parlamento Europeo.
La visita se realizó coincidiendo con la Presidencia Española de la Unión Europea, y siendo la máquina-herramienta un sector crítico en el desarrollo industrial y económico de todo país.

La AFM, con sede en el parque tecnológico Miramón de San Sebastián, explicó, acompañada de la Asociación Europea de Fabricantes de Máquina Herramienta CECIMO, a los europarlamentarios y a los miembros de la representación permanente de España en Bruselas las carácterísticas y retos de este sector.

La delegación de la AFM en Bruselas ha estado integrada por su presidente, Koldo Arandia, su vicepresidente, Iñigo Pérez, el consejero de la Asociación Iñaki Sáenz y su director general, Xabier Ortueta. Por parte de CECIMO acudieron a estas visitas Filip Geerts, director General de la Asociación, y Christelle Roche, directora del Área Económica.


Foto: Interempresas.net.